Hace un par de meses platicaba con una de mis mejores amigas acerca de mi cabello, de cómo por todos los procesos que le he hecho se ha vuelto un cabello súper descontrolado, esponjoso, rebelde y reseco; a lo que ella me dio un par de consejos y me habló por primera vez del método Curly Girl.
Yo, como buena persona curiosa, me puse investigar hasta debajo de las piedras sobre este método, me interesaba saber cómo me favorecía, y cuáles eran los beneficios que aportaba... Al principio me saturé de información, tanto que ya no sabía cuáles eran los productos que se utilizaban y cómo los iba a utilizar. (Algo que es súper importante en el método).
Así que un día ya con la mente un poco más centrada me dediqué a hacer un resumen sobre el tema para que fuera más fácil procesarlo.
El método
El método Curly está basado en el libro "Curly Girl" de Lorraine Massey, el cuál te dice los pasos para mantener un cabello rizado envidiable; pero creo que es un método que puede ayudar a reparar cualquier tipo de cabello sin importar si tienes el cabello rizado o no.
La verdad es que la mayor parte de la información que encuentras en internet te habla sobre seguir el método dependiendo del tiempo de cabello que tengas, de cuál es la capacidad de tu cabello para obtener y retener líquido, y el paso más importante de este método es que tengas en cuenta el tipo de porosidad que tiene tu cabello.
Porosidad
Para saber el tipo de porosidad de tu cabello, se recomienda arrancar un cabello desde la raíz y lavarlo con jabón de trastes, luego dejarlo secar por completo en una servilleta; después de que secó tomas un vaso con agua y colocas el cabello en el vaso por unos 10 minutos, y vas a checar si tu cabello flotó se quedó a medio flotar o de plano está hasta abajo del vaso.
Si tu cabello floto quiere decir que su porosidad es baja, y que necesita calor para abrir la cutícula y es por lo general, el tipo de cabello que necesita más hidratación.
Si tu cabello se quedó a medio flotar su porosidad es media, por lo tanto puedes intercalar consejos de la porosidad baja y alta.
Si tu cabello se fue hasta el fondo del vaso, quiere decir que tu cabello retiene más fácil los líquidos y que tu porosidad es alta, al que se recomienda usar mascarillas con proteína, keratina, yogur o huevo.
¿Cómo empezar el método curly?
El método curly consiste en eliminar todos los productos para el cabello los cuáles contengan sulfatos y siliconas ya que estos ocasionan resequedad y quiebre del cabello.
Los cuáles los encuentras cómo:
Se deben evitar los cepillo y los peines a menos que tengan las puntas abiertas, por ejemplo:
No secar el cabello con toallas convencionales, mejor utiliza una camisa vieja de algodón, ya que estás ayudan a evitar que el cabello se esponje, o bien, si puedes conseguir una toalla de microfibra como esta, mejor.
También es recomendable evitar el uso de planchas, secadoras y tenazas.
Se recomienda hacer tratamientos de hidratación profunda y mascarillas por lo menos dos veces a la semana. Las mascarillas más fáciles de conseguir en México y que a mí me han funcionado a la perfección y aparte me parecen económicas para lo que ofrecen son estas de Garnier.
Todos los productos para estilizar el cabello deben ser libres de sulfatos, siliconas y petrolatums.
Ya teniendo muy en cuenta todas las recomendaciones ahora sí veremos cómo cómenzar con el método.
Primero que nada debemos conseguir un shampoo que no contenga sulfatos ni siliconas, tales cómo los shampoo de Johnon´s Baby, en mi caso yo utilizo una marca un poco más económica como es el shampoo de Bebyto el cuál lo encuentras en Walmart por $15, y que hasta el momento me ha funcionado bien.
Igual que el shampoo, debes buscar un acondicionador que no contenga sulfatos ni siliconas, aquí te dejo un ejemplo de los acondicionadores que puedes utilizar, sin que se te rompa la cartera.
Utilizar algún estilizador que no contenga sulfatos ni siliconas cómo estos:
Y también necesitarás un shampoo para hacer una limpieza profunda una vez al mes; primero un día antes de comenzar el método y después un mes después, así mes con mes.
Los productos que he recomendado la mayoría pueden ser utilizados para los dos tipos de porosidades, pero de igual manera, yo recomiendo buscar más productos que beneficien a tu tipo de porosidad, y que no sólo te quedes con la información que puse aquí.
Ya teniendo todos los productos a la mano, ahora sí, es hora de comenzar el método curly; es importante saber que el cabello sufrirá una desintoxicación que puede durar hasta 40 días, y es probable que en este lapso de tiempo sientas que tu cabello se está poniendo un poco más reseco o un poco extraño, incluso puede que notes cierta picazón en tu cabeza pero es completamente normal; si notas que después de estos 40 días tu cabello sigue igual, no te desesperes y busca intercalar los productos que utlizas con otros para saber cuál es el que no te está ayudando, pero hazlo poco a poco.